top of page

Acupuntura

acupuntura-general.jpg

La palabra acupuntura proviene del latín “acus”, que significa aguja, y “puntura”, que significa punzada. Su acción se basa en la inserción de finas agujas en puntos específicos del cuerpo humano. Estos puntos tienen localizaciones concretas neuroanatómicas que les confieren unos efectos neurobiológicos concretos.

Las agujas son habitualmente tan finas como un hilo y su longitud depende de la zona que vaya a ser punturada y del efecto que se busque. Suelen fabricarse de acero inoxidable y son sólidas. Siempre se emplean agujas estériles de un solo uso.

Es una técnica clave de la Medicina Tradicional China, se utiliza con frecuencia para tratar el dolor.

Su uso es cada vez más frecuente para mejorar el bienestar general, por ejemplo, para manejar el estrés, nerviosismo, depresión, ansiedad, alergias, lesiones y dolores crónicos, retención de líquidos….

Es una técnica para equilibrar el flujo de energía o fuerza vital, conocida como «chi» o «qi», que se cree que fluye a través de canales (meridianos) en el cuerpo. Al insertar agujas en puntos específicos en estos meridianos, el flujo de energía se reequilibra.

 

También se utiliza algunos puntos del cuerpo para estimular nervios, músculos y tejidos conectivos. Este método estimula los analgésicos naturales del cuerpo.

En las sucesivas sesiones, según el caso podrá ser combinada con masaje, ventosas, láser de acupuntura o moxibustión

La acupuntura es un tratamiento complementario muy útil para muchos problemas de salud. Por citar los más frecuentes avalados por la OMS:

 

  • Ansiedad.

  • Artrosis.

  • Artrosis de cadera.

  • Artrosis de espalda.

  • Artrosis de mano.

  • Artrosis de rodilla.

  • Dejar de fumar.

  • Depresión.

  • Dolor de cuello.

  • Dolor de espalda o pelvis durante el embarazo.

  • Dolor de hombro.

  • Dolor de prostatitis / dolor pélvico crónico.

  • Dolor de cuello (cervicalgia).

  • Dolor en la regla (dismenorrea).

  • Dolor lumbar agudo.

  • Dolor en rodilla.

  • Dolor por cáncer.
  • Dolor en el hombro.

  • Estreñimiento.

  • Estrés.

  • Fatiga relacionada con el cáncer.

  • Fertilidad masculina y femenina.

  • Hipertensión.

  • Insomnio.

  • Insomnio en mujer perimenopáusica y postmenopáusica.

  • Insomnio tras accidente cerebrovascular.

  • Menopausia (sofocos).

  • Migrañas.

  • Náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia.

  • Náuseas y vómitos en el embarazo.

  • Náuseas y vómitos post-cirugías.

  • Neuralgias faciales.

  • Obesidad: para adelgazar.

  • Ojo seco y boca seca.

  • Parálisis facial.

  • Rinitis Alérgica.

  • Síndrome premenstrual.

  • Síndrome de piernas inquietas.

  • Síndrome de pinzamiento del hombro.

  • Síndrome del intestino irritable.

  • Síntomas relacionados con el cáncer y sus tratamientos: quimioterapia, radioterapia y otra farmacología.

  • Talalgia.

  • Trastorno de estrés postraumático.

  • Vejiga hiperactiva.

ACUPUNTURA
NOTA: Esta técnica no sustituye ni pretende sustituir a un tratamiento médico o psicológico.
En el Centro Armonia Constante utilizamos estas técnicas como herramientas complementarias a los tratamientos convencionales. Su efectividad va a depender, en mayor o menor medida, de la persona a tratar. Cada caso es individual, y es por eso que realizamos una sesión personalizada.
bottom of page